jueves, 15 de diciembre de 2011

Comunicación, aprendizaje y evaluación


La comunicación en el aula: el caso de la enseñanza-inglés
Quisiera centrar este texto en las mayorías, en los participantes y prácticas comunicativas que se dan a nivel áulico y en modalidad cara a cara.   Vale la pena notar que en el área de idiomas, dentro del aula, se privilegia la comunicación sobre la perfección, estudiantes bilingües pero no necesariamente biculturales, se emplea un enfoque centrado en la acción en la medida en que considera a los estudiantes que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas diversas como hacer una llamada telefónica, expresar su estado de ánimo, ir de comprar, buscar información en un texto por ejemplo; es decir tareas simples y complejas que no sólo están relacionadas con la lengua meta o segunda lengua (L2). El enfoque basado en la acción, por lo tanto, también tiene en cuenta los recursos cognitivos, emocionales y volitivos y hasta culturales, así como toda la serie de capacidades específicas que un individuo aplica como agente social. Así pues la evlaución de la acción comunicativa resulta compleja al tener que evaluar , al menos, tanto la parte socio-cultural, la lingüistica y la efectividad de la tarea El siguiente artículo ahonda en este sentido http://marcoele.com/diferentes-enfoques-en-la-evaluacion-de-lenguas-mediante-tareas/
Así mismo los siguientes libros de texto en términos extensos tratan el asunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario